Apoya mis publicaciones con un ME GUSTA!

martes, 29 de mayo de 2012

A 15 AÑOS DE LA MUERTE DE JEFF BUCKLEY.

Por: Nina de Les Paradis Artificiels Todavía nadie lo puede creer, pero ya pasaron 15 años desde que Jeff Buckley se ahogó en un río de Memphis. No va a haber otro como él chicos, fue uno de los genios más grandes que ha dado la música. Jeff Buckley tenía 24 años y estaba por mudarse desde Los Ángeles a New York para buscar oportunidades en la música. Lee Underwood había sido guitarrista de su padre y es además su biógrafo. Continúa en su...

martes, 22 de mayo de 2012

DOMINGO 20 DE MAYO 2012 A LOS 62 AñOS MURIO ROBIN GIBB.

    Integrante de los Bee Gees, conoció el éxito –la banda vendió 200 millones de discos– y la declinación. Sufría un cáncer. Su hermano Maurice había fallecido en 2003. Fue uno de los nombres de un fenómeno musical que tuvo connotaciones sociales: la música disco. Fue, también, uno de los cantantes de los Bee Gees, una de las bandas más exitosas y más denostadas de todos los tiempos....

viernes, 18 de mayo de 2012

LA MUERTE DE CARMEN GUZMAN, NOTABLE GUITARRISTA Y CANTORA

  Perfil bajo para una señora del folklore    Por Karina Micheletto Su figura fue tan importante para la música argentina como bajo su perfil. Tras su muerte, ayer, a los 86 años, Carmen Guzmán deja una sólida obra en la que predominan las milongas, pero donde también hay valses, zambas, cuecas, tonadas, chamamés, tangos. Deja también, además de este legado compositivo, la poco...

A LOS 63 AÑOS, MURIO LA CANTANTE REINA DE LA MUSICA DISCO DONNA SUMMER.

Alguna vez escandalizó con los orgásmicos gemidos de “Love to Love You Baby”, pero todo eso quedó opacado por su indiscutible protagonismo en la era disco, que la llevó a vender 130 millones de discos. “Soy una artista, es el don que Dios me dio”, decía. La cantante estadounidense Donna Summer, conocida como “la reina de la música disco”, falleció ayer a los 63 años, víctima de un cáncer que sin ...

BUDDY GUY EXCEPCIONAL PRESENTACION EN EL GRAN REX DE BUENOS AIRES.

Cumplió con todo lo que se esperaba de él y justificó largamente aquella admirativa frase de Jimi Hendrix: con temas propios y ajenos, el bluesman de Chicago dio una lección no sólo de dominio de escenario, sino ante todo de cualidades musicales. Por Cristian Vitale Uno con remera de Cafrune baja al baño del Rex que, mientras transcurre Mississippi, es una nube de humo. Otros portan rostros de...

sábado, 12 de mayo de 2012

CROSBY, STILLS & NASH POR PRIMERA VEZ EN BUENOS AIRES.

Se juntaron casi por accidente en medio del hervidero hippie de 1968, pero desde entonces, con interminables idas y venidas, peleas bestiales, biografías de alta toxicidad, separaciones y sexo, han escrito el mejor capítulo del post-hippismo. Siempre atentos a la realidad política, dueños de una delicadeza musical y unos arreglos vocales proverbiales, Crosby, Stills & Nash (& Neil Young cada tanto) llegan por primera vez...

BLUES ACUSTICOS Y ALGO MAS.

Más allá de la historia legendaria y de los grandes héroes del pasado, existe un mundo que incluye a los grandes artistas del blues acústico del presente.Por Jorge FondebriderEn 1965, la extraordinaria Judy Roderick (1942-1992), una cantante nacida en Wyandotte, Michigan –una ciudad de 25 mil habitantes, situada a 18 kilómetros De Detroit–, grabó Woman Blue , un disco excepcional, en el que la acompañaban los guitarristas Dick Weissman y Artie...

El blues en el jazz: una constante.

Desde los orígenes mismos del género, el blues ha sido una presencia permanente en el jazz, acudiendo en su ayuda cada vez que se ha llegado a un atolladero. Ahora bien, ¿qué blues? Por Carlos Sampayo Cuando escuchamos “Bessie’s Blues” por el cuarteto de John Coltrane, nos extasiamos con la esencia y la urgencia de una música destinada a romper con toda actitud complaciente, con toda inercia. Grabado en 1964, este blues rinde homenaje...

EL BLUES: Cómo y cuándo fue inglés.

  A principios de la década del sesenta, la intensidad y el fervor del blues habían echado raíces en Gran en Bretaña, un destino insospechado que ayudó a que los jóvenes de todo el mundo redescubrieran el género. Esta es la crónica. Por Alfredo Rosso Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, la música popular predominante en Inglaterra –la que se bailaba en los salones– había sido el swing , es decir, el jazz bailable de las grandes...